En un esfuerzo para mitigar el impacto de la crisis energética y apoyar a los consumidores más vulnerables, el Consejo de Ministros ha aprobado recientemente un conjunto de medidas para asegurar que los hogares vulnerables y las comunidades puedan gestionar sus costos energéticos de manera más efectiva.
Las ayudas
Por un lado, el bono social eléctrico, que actualmente ofrece descuentos del 65% para consumidores vulnerables y del 80% para consumidores vulnerables severos, se mantendrá hasta el 30 de septiembre de 2024. Eso sí, después de esta fecha, se implementará una reducción gradual de estos descuentos, finalizando en julio de 2025 con descuentos del 35% y 50%, respectivamente. Esta medida asegura que los hogares que lo necesitan continúen recibiendo apoyo significativo durante el período de normalización económica.
Además, la consolidación de la tarifa TUR para comunidades de vecinos hasta finales de 2024 proporciona una opción de gas más asequible y estable, crucial durante un periodo de volatilidad en los mercados energéticos.
Por el otro lado, el gobierno también ha extendido el plan Moves III, destinado a promover la compra de vehículos eléctricos, hasta el 31 de diciembre de 2024. Este programa ofrece subvenciones de hasta 7.000 euros para la adquisición de vehículos eléctricos y híbridos enchufables, apoyando tanto a particulares como a empresas en la transición hacia una movilidad más sostenible. Además, se ha introducido un incentivo fiscal para la libre amortización en el impuesto de sociedades, incentivando a empresas y autónomos a renovar sus flotas con vehículos eléctricos.
También, para la industria, se han extendido hasta finales de 2024 las medidas de flexibilidad en la modificación de la potencia eléctrica contratada y la reducción del 80% de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución, vitales para mantener la competitividad de las industrias electrointensivas y gasintensivas.
Además, destacamos la reducción del IVA en la factura de la electricidad que volverá al 10% a partir de julio de 2024, después de haber sido del 21% en los últimos meses, buscando aliviar la carga financiera sobre los consumidores en un contexto de precios elevados de la electricidad.
Impacto a largo plazo
Estas iniciativas proporcionan alivio inmediato a los consumidores vulnerables y a las comunidades de vecinos, estableciendo también un marco para una transición energética más equitativa y sostenible, formando un paquete integral que aborda diversos aspectos de la crisis energética.
En Twoon, como empresa de tecnología energética, reconocemos la importancia de estas medidas y estamos comprometidos en ayudar a nuestros clientes a facilitar las gestiones. Ofrecemos asesoramiento experto para maximizar los beneficios de los programas gubernamentales y optimizar el consumo energético. Contacta con nosotros para más información sobre estas medidas, fomentando una economía más verde y resiliente.
Fuente: El Periódico de España